Control plaga de la carcoma de la madera
Control plagas total de la carcoma de la madera
Todo lo que debes saber para combatir y proteger de esta plaga de carcoma de la madera tan molesta para tí y tu familia.
En control de plagas lo más común es que nos encontremos con tipos de carcomas de la madera.
Carcoma de la madera
Especies: Coleópteros de las familias Lictidae, Anobiidae y Cerambycidae.

Control de plagas carcoma de la madera
Descripción y características de la carcoma de la madera
Con el término carcomas de la madera se recoge un gran número de especies de escarabajos (coleoptera) que realizan su ciclo en la madera muerta y seca.
Las larvas de las carcomas se alimentan de la celulosa de la albura de la madera.En el caso de los líctidos, que no pueden digerir la celulosa, se alimentan con un alto contenido de almidón y de humedad.
Cada especie de carcoma tiene sus preferencias por unas especie de madera, así como unas condiciones de humedad que favorecen su actividad.
Las larvas van horadando la albura de la madera y crean tras de sí galerías que, en el caso de ser una gran infestación, dañan seriamente la madera.

control plaga carcoma de la madera
Ciclo biológico de la carcoma de la madera
Tras la cópula la hembra deposita huevos sobre la superficie de la madera en grietas y oquedades para que al emerger la larva pueda penetrar en su interior.
La larva pasa por varios estadios larvales hasta que llega a su último estadio en el que excava una cámara donde pupar cerca de la superficie de la madera.Allí pasa su estadio como ninfa hasta que emerge como adulto alado durante la primavera y principios del verano.
El macho y la hembra se buscan para la cópula cerca del lugar donde emergieron.
Cada especie tiene su particular ciclo de vida que puede tardar en completarse desde 1 a 10 años.
Hábitat de la carcoma de la madera
Cada especie ataca unas especies de madera con unas condiciones de humedad.
Cómo actuar frente a la carcoma de la madera
Medidas de control frente a la carcoma de la madera
Medidas preventivas:
- Culturales:
Tratamiento previo de la madera puesta en obra, adquirir madera tratada.mantenimiento del buen estado de la madera en casas y viviendas.
Realizar vigilancia y protección de la madera regularmente.
- Higiénicas:
Si se detecta algún elemento de madera infestado hay que retirarlo y sustituirlo si se puede.
El mejor método de eliminarlo sería quemándolo.

control plagas carcoma de la madera
Medidas correctivas:
- Físicas:Si la carcoma está instalada en un elemento móvil como un mueble, marco de cuadro, etc.., se puede realizar varios tipos de tratamiento físico, mediante gases inertes o mediante modificación de temperatura.
En primer caso, se puede introducir el elemento afectado en una cámara para realizar una anoxia con dióxido de carbono (CO2) o nitrógeno (N).
En segundo lugar, se puede introducir en una cámara para insuflarle calor hasta llegar a una temperatura en la que se mantendrá durante un tiempo para destruir sus procesos vitales.
O también se puede disminuir la temperatura para actuar por congelación.Otro método físico son las microondas que calientan el agua de la madera y el que contienen las larvas para provocar su muerte.
Este método se puede utilizar sobre mobiliario o sobre madera puesta en obra como vigas, marcos de puertas y ventanas, etc..
- Biológicas: Existen numerosos parásitos de las carcomas, pero no son viables como método de control de plagas.
- Químicas: El tratamiento con protectores de la madera a realizar depende de si se trata de madera móvil o fija.
Si es transportable como mobiliario se puede tratar mediante impregnación de protectores de la madera en cámaras de vacio.Si está fija como retablos de iglesia, se puede realizar un tratamiento adulticida mediante nieblas en la época de emergencia de adultos durante los años en que tarde en realizar su ciclo de vida.
Si se trata de madera puesta en obra como vigas, se debe realizar un tratamiento de impregnación mediante inyección y pulverización.
Se taladrarán cámaras cada 25 cm con brocas de 6,5 ó 9,5 mm perpendiculares a la longitud de la viga que tendrán una profundidad de 2/3 partes de la anchura de la viga.
Dependiendo de la sección de la viga, las cámaras serán al tresbolillo, y se taladrará a una o a dos caras.
Estas cámaras quedarán selladas con una válvula de retención que impedirá que el líquido salga una vez inyectado a presión mediante una bomba.
Se inyectará a baja presión para no producir roturas en la madera.
Tras la inyección se realizará una pulverización de todas las caras visibles.
Se puede realizar una doble pulverización para asegurar que el protector penetre lo máximo sobre las superficies.
En la actualidad contamos con tres tipos de formulados para realizar un tratamiento de impregnación.
En primer lugar tenemos los protectores que contienen como vehículo un disolvente orgánico derivado del petróleo.Son los que tienen mejor comportamiento de difusión.
En segundo lugar, tenemos los que utilizan el agua como vehículo.Tienen un menor impacto ambiental, pero menor difusión.
Y en tercer lugar, tenemos los geles o (espumas), los cuales van muy bien para pulverizar o (proyectar) sobre superficies de la madera, ya que tienen mayor capacidad de penetración.
Planificación del tratamiento contra la carcoma de la madera
Tratamiento de impregnación.
En primer lugar, hay que limpiar la viga de pinturas o barnices.
En segundo lugar, es clave en este tipo de tratamientos realizar el trabajo previo de retirar las partes dañadas.Es lo que se conoce como desbastado.
Si la madera está muy atacada, nos encontraremos con una zona con mucho serrín que impedirá que el protector llegue a la zona a proteger.
Este trabajo es necesario en el caso de ataque de cerambícidos, ya que las galerías se encuentran llenas de serrín y excrementos.
Control de plagas

Control plagas productos almacenados

Control plaga de la Termita subterránea
