Hormiga argentina

Control plaga de la Hormiga argentina

Control de plaga total de la Hormiga argentina

 

 

 

control de plaga de la hormiga argentina

De PenarcCC BY-SA 4.0– Control de plaga de la Hormiga argentina

 

 

 

Todo lo que debes saber para combatir y protegerte de esta plaga de la Hormiga argentina tan molesta  para tí,tu familia y tu entorno.

En control de plagas urbanas lo más común es que nos encontremos con la Hormiga argentina.

Su nombre científico es: Linepithema humile (Mayr, 1868).

 

Descripción y características de la hormiga argentina:

 

Formícido de cuerpo marrón uniforme con obreras de entre 2 y 3 milímetros de longitud.

Tiene una metamorfosis completa (holometábolo).

Pasa por el estadio de huevo, larva, pupa e imago.

Como todos los formícidos es un insecto social formado por castas: reinas, machos alados y obreras.

Es una especie poligínica, es decir, que cuenta con muchas reinas que cooperan para hacer más grandes la colonia.Crea super colonias.

Otras colonias alejadas son consideradas como la misma en el caso de que se produzca un encuentro entre ellas.

Su alimentación es principalmente a base de líquidos que son llevados al interior del nido en el buche de las obreras.

Durante la primavera y el otoño recolecta alimentos con proteínas y grasas para alimentar a las reinas y larvas.

Durante el verano y el invierno se alimentan más de hidratos de carbono.

 

 

 

control de plaga de la hormiga argentina

De JMK – CC BY-SA 3.0 — Control de plaga de la Hormiga argentina

 

 

Ciclo biológico de la hormiga argentina

 

Cada hormiguero puede contar con un centenar de reinas y miles de obreras.

La época de desarrollo de las larvas es durante la primavera.

La cópula entre el macho y la reina se produce en el interior del nido.

Los nuevos nidos se forman por gemación.

La nueva reina con un séquito de obreras se aleja para hacer crecer la colonia.

 

Hábitat de la Hormiga argentina

 

Se trata de una especie exótica considerada invasora.

Proviene de una zona templada por lo que no inverna.

Al llegar el frío, sigue activa y busca refugio en el interior de las casas.

Es una hormiga nómada, ya que se reubica continuamente si no encuentra las condiciones.

Vive en medio urbano o alterado por el hombre.

Necesita humedad y temperatura por lo que está instalada en la franja costera de la península ibérica.No presente en altitud.

El hormiguero no es profundo sino superficial.

Con altas temperaturas pierde agua, por lo que se desarrolla en zonas húmedas como jardines bien regados.

 

 

Cómo actuar frente a la Hormiga argentina

 

Medidas de control frente a la Hormiga argentina

 

Medidas preventivas:

 

  • Culturales:

Mantenimiento de los jardines libres de pulgones y cóccidos:

 

  • Ambientales:

La disminución del riego en jardines incide fuertemente sobre su número.

 

Medidas correctivas:

 

  • Químicas:

Utilizaremos preferentemente cebos insecticidas formulados en gel, porque los granulados no funcionan.

Hay que tener en cuenta que la base de todos los geles son hidratos de carbono (azúcares).

Sin embargo, algunos geles contienen proteína.Esto  lo hace más apetecibles, especialmente en épocas de cría.

Los tratamientos son muy efectivos si se realizan en invierno cuando las hormigas aparecen en interiores refugiándose del frío, entonces los geles funcionan muy bien, y se reparten por toda la colonia.

En esta época se puede ver a las reinas saliendo a alimentarse.

Podemos realizar un tratamiento de pulverización con un insecticida en exteriores alrededor de las viviendas.

Se recomienda no utilizar Piretroides, ya que pueden desplazar la colonia.

En interiores, se puede hacer uso de lacas aplicadas mediante brocha en un tratamiento perimetral.

 

 

Planificación del tratamiento contra la Hormiga argentina

 

Hay que ser consciente que el control de esta hormiga es muy difícil.

Por lo general, reduciremos su número.

Y en caso de eliminarla de una zona, con el tiempo volverá a aparecer.

Se puede combinar la acción de cebos en gel en interiores con la pulverización en exteriores.

Control de plagas

Ir arriba
error: Content is protected !!