Paloma doméstica

Control plaga de la Paloma doméstica

Control plagas total de la Paloma doméstica

Todo lo que debes saber para combatir y proteger de esta plaga de la paloma doméstica tan molesta  para tí y tu familia.

En control de plagas lo más común es que nos encontremos con un tipo de la paloma doméstica.

Paloma doméstica

Nombre científico Columba livia (Gmelin. 1789)

 

 

Descripción y características de la Paloma doméstica:

 

Ave del orden Columbiformes.Un adulto típico mide 33 cm de longitud total, 22 cm de longitud del ala y pesa 275 gr.

La hembra es de menor tamaño que el macho.

Es originaria del sur de Europa, norte de África y suroeste de Asia, pero ha sido llevada a otros continentes.

Era criada como alimento por los romanos.

Está perfectamente adaptada a vivir en el medio urbano.

Se encuentra distribuida por toda la península ibérica y baleares.

Su excesivo número es un problema sanitario por los parásitos que lleva y por ser y por ser portadora de bacterias patógenas como la Salmonella.

A nivel estructural representa un problema porque sus excrementos degradan los edificios.

Se alimentan principalmente de granos, pero también de brotes, frutos, insectos, etc..

Comen a lo largo de todo el día, pero lo hace principalmente durante la mañana.

 

 

control de plaga de la paloma domestica

control de plaga de la paloma doméstica

Ciclo biológico de la paloma doméstica

 

 

Con buenas condiciones ambientales se puede reproducir durante todo el año, pero especialmente lo hace durante la primavera, de Abril a Mayo.

Construyen un nido sencillo de ramas que colocan en repisas o agujeros protegidos de la intemperie.

La puesta es por lo general de dos huevos.Los pichones tardan un mes en salir del nido.

Las palomas domésticas pueden vivir hasta 6 años.

 

 

Hábitat de la paloma doméstica

 

La paloma doméstica está perfectamente adaptada a las ciudades.

Puede nidificar en cualquier lugar de un edificio donde pueda sentirse tranquila y a salvo de depredadores como las ratas.

La paloma doméstica forma colonias que se reparten un territorio de entre 1,5 y 5 hectáreas.

Estas colonias se encuentran jerarquizadas con machos dominantes.

 

 

Cómo actuar frente a la Paloma doméstica

Medidas de control frente a la Paloma doméstica

 

Medidas preventivas: 

 

  • Culturales:

No alimentar a las aves.

No dejar alimentos de animales domésticos a su alcance.

 

  • Estructurales:

Dirigir nuestra labor hacia la exclusión.

No dejar zonas en las fachadas de edificios donde puedan nidificar.

Se deben tapar agujeros y eliminar lugares de reposo.

 

 

 

Control de la paloma doméstica

Medidas correctivas:

 

  • Mecánicas:

Captura de palomas mediante jaulas o redes para reducir su número.

Es un método que ayuda a la reducción del número de palomas si se realiza correctamente.

Eliminar los lugares de reposo y cría mediante la colocación de redes, púas, railes eléctricos, pastas repelentes, pastas ópticas, etc..

 

  • Físicas:

Utilización de repelentes audibles.Se pueden utilizar señales de alarma, sonidos de depredadores naturales y otros sonidos artificiales como sirenas.

Estos sonidos se pueden utilizar por separado o mezclados.También se utilizan rayos láser (generalmente de luz verde ) que son eficaces cuando están automatizados y realizan un barrido por una zona

Un tercer sistema más eficaz que los anteriores es la utilización de sistemas ópticos que reflejan la luz de diferente frecuencia para ahuyentar aves.

  • Biológicas:

Uso de depredadores como aves rapaces de cetrería como halcones, águilas, etc..Se realizan vuelos disuasorios .

Son solo útiles para alejar las palomas domésticas mientras se realizan estos vuelos.

También hay programas de introducción de aves rapaces.Su presencia en una zona no elimina el problema.

  • Químicas:

En la actualidad se está experimentando con sustancias anticonceptivas nicarbazina y progesterona.

Estas materias activas se mezclan con granos que se dan a las palomas durante la época de cría para reducir su población.

Se alimenta a las aves mediante dispensadores automáticos que a primera hora de la mañana esparcen el grano en zonas con alta densidad de palomas.

 

 

Planificación del tratamiento contra la paloma doméstica

 

Existen muchos sistemas para evitar que las aves se instalen en un lugar, ya sea para anidar o porque reposan durante el día.

El más utilizado es el de impedirles que lo hagan mediante modificaciones estructurales en los edificios tapando agujeros, colocando púas o redes, etc..

Estos tratamientos pueden llegar a ser complicados ya que a menudo son trabajos en altura que requiere que nos descolguemos  por fachadas, para lo cual hay que tener formación y habilidad necesaria.

Más difícil es eliminar que las aves se posen en un tejado o se muevan por el perímetro de una fábrica .Para estos casos es más interesante utilizar sistemas ópticos, sonoros o utilizar un rayo láser automatizado.

El control de palomas domésticas, por lo general, sobrepasa las pequeñas actuaciones a nivel particular y se trata de un control a nivel de toda una zona.

En estos casos se hace necesario planificar su control desde los ayuntamientos, ya sea mediante captura de ejemplares o mediante el uso de sustancias anticonceptivas.

Ambos sistemas deben ir acompañados de una normativa que prohíba su alimentación.

Es importante realizar un censo de la población de palomas antes de su captura y establecer la densidad a la que se quiere llegar.Esto permitirá evaluar el plan de control de plaga de la paloma doméstica.

Control de plagas

Ir arriba
error: Content is protected !!