Rata negra

Control plaga de la Rata negra

Control plagas total de la Rata negra

 

Todo lo que debes saber para combatir y protegerte de esta plaga de la rata negra tan molesta  para tí y tu familia.

En control de plagas urbanas lo más común es que nos encontremos con la Rata negra.

También se les puede llamar Rata de barco,Rata de tejado.

Su nombre científico es Rattus rattus (Linnaeus, 1758).

 

Descripción y características de la Rata negra:

 

Roedor de la familia de los múridos (Muridae) adaptado al medio urbano.

La cabeza y el cuerpo miden juntos entre 17 y 21 cm de longitud y la cola mide entre 18 y 23 cm de largo.

Por lo tanto tiene la cola tan larga como el cuerpo, cosa que la diferencia de la Rata de alcantarilla (Rattus norvegicus) que la tiene más corta.

Pesa entre 150 y 250 gr.

Tiene un cuerpo menos robusto que la rata de alcantarilla, sin embargo, la rata negra es muy hábil para trepar, saltar y moverse por zonas altas.

Presenta una coloración que va del negro al marrón rojizo en la parte dorsal y gris clara en la parte ventral.

Tiene un buen oído y olfato, pero una mala visión siendo ciegas a los colores.

Es de hábitos nocturnos.

Tiene menos necesidad de agua que la rata de alcantarilla y se desplaza entre 30 y 50 metros para su búsqueda de alimentos.

La Rata negra es menos agresiva y ha sido desplazada por la rata de alcantarilla.

Aunque tiene una alimentación omnívora, prefiere vegetales y cereales.

Si el alimento le gusta, se saciará y regresará para comer más.

 

 

Control plaga de la rata negra

De Liftarn  control de plaga de la rata negra

Ciclo biológico de la Rata negra

 

Allí donde tiene acceso a alimentación y refugio puede criar durante todo el año.

Pero en exteriores presentan estacionalidad.

LLegan a la madurez sexual entre los 3 y 5 meses.

La hembra tiene una gestación de unos 22 días.

Pueden tener entre 5 y 18 crías, al cabo del año la hembra puede tener entre 4 y 6 camadas.

Pueden vivir entre 9 y 12 meses.

 

Hábitat de la Rata negra

 

La Rata negra es una rata arborícola que, en parques y jardines, la solemos encontrar anidando en las ramas de los árboles.

En las edificaciones, se instala en las partes altas donde nidifica en cornisas, tejados, etc.

Y si se instala en el interior, puede nidificar en las vigas.

Ocasionalmente se la puede encontrar nidificando en el suelo.

Son animales sociales y se organizan jerárquicamente.

A diferencia de la rata de alcantarilla, forman grupos de pequeño número.

Su presencia se encuentra reducida a parques, jardines y zona periurbana.

 

 

Cómo actuar frente a la Rata negra

 

Medidas de control frente a la Rata negra

 

 

Medidas preventivas:

 

Culturales:

Mantener los accesos siempre cerrados.

Mantener los alimentos en envases cerrados de vidrio o metal.

Depositar las basuras siempre dentro de contenedores.

No dejar alimentos de animales domésticos a su alcance.

Mantener los árboles podados y que no estén en contacto con los edificios o casas.

Una rata negra puede saltar desde un árbol hasta un tejado si este se encuentra a 2 metros o menos.

 

Higiénicas:

Mantener las instalaciones limpias y ordenadas.

Evitar los alimentos a su alcance.

Evitar acumulación de objetos inservibles que puedan facilitar que se encuentren refugio.

 

Estructurales:

Dirigir nuestra labor hacia la exclusión.

Hay que revisar las zonas por las que pueden acceder a edificios, casas, etc., para evitar su acceso.

Una rata puede acceder a través de aberturas de por lo menos 12 milímetros.

Sellar las aberturas con materiales resistentes a su dentadura.

Especial cuidado de puertas, ventanas, orificios de ventilación y cualquier abertura exterior.

 

Control plaga de la rata negra

 

 

Medidas correctivas:

 

Mecánicas:

Existen en la actualidad gran cantidad de trampas: adhesivas, cepos, jaulas, trampas captura múltiple, trampas eléctricas, etc..

Hay que situar las trampas en las zonas que frecuentan y, en concreto, en las zonas de paso.

Las ratas desconfían y actúan con cautela, lo cual lleva a que pasen varios días evitando la trampa.

Para tentar a las ratas se recomienda utilizar algún tipo de alimento atrayente.

Con la rata negra, funciona eficazmente trampas de captura múltiple con Ekomille.

 

 

Físicas:

Utilización de sonidos inaudibles para los seres humanos (infrasonidos y ultrasonidos).

Son de difícil uso ya que no pueden llegar a todos los lugares.

Además las ratas pueden acostumbrarse a ellos.

 

Biológicas:

Depredadores como los gatos puede servir para alejar a estas ratas.

 

Químicas:

En la actualidad, el control químico está centrado en el uso de cebos rodenticidas con materias activas anticoagulantes que interrumpen los mecanismos de coagulación de la sangre.

Tras la ingesta de la dosis letal, las rata muere al cabo de unos días  bien por derrames internos , bien por heridas que se hace y que no se cierran.

Las materias activas anticoagulantes están divididas en dos clases: primera y segunda generación.

Las de primera generación (warfarina, clorofacinona, cumatetralilo, etc.) actúan mediante ingesta múltiple, la cual se lleva a cabo cuando la rata come entre 3 y 5 días seguidos el cebo.

Las de segunda generación (bromadiolona, difenacum, brodifacum, flocumafén, difetialona) pueden actuar mediante una ingesta única.

Ahora bien, alguna de estas materias activas son formuladas pequeñas cantidades por lo que es necesario que la rata realice dos o más ingestas para llegar a la dosis letal.

Este es el caso de la bromadiolona, la cual se formula al 0´005% cuando antes se podía formular al 0´01%.

Las materias activas son formuladas en diversos tipos de cebos.Los más habituales son en grano, en pellet, en pasta fresca, en bloque y en líquido bebible.

El uso de cada uno de estos cebos debe ser utilizado teniendo en cuenta las necesidades y condiciones de uso, así por ejemplo en un lugar con poco acceso al agua, un cebo con pasta o un cebo líquido será apetecible para las ratas.

Por otra parte, cada tipo de cebo tiene unas restricciones de uso, no podemos utilizar cebos en grano o pellet en exteriores.

El rodenticida debe ir siempre dentro de portacebos.

Antes de utilizar cada producto, es necesario leer la hoja de inscripción en el registro de biocidas que nos indicará la especie diana contra la cual se puede utilizar, así como su ámbito de uso.

En el caso de rata negra en exteriores, cuando hayan anidado en árboles, se puede colocar el rodenticida en portacebos bien amarrados a los árboles.

Es importante incorporar en los portacebos comida como atrayente para que no sean rechazados.

Paralelo a su control, es necesario la poda  de los árboles para que no toquen a las casas, edificios, o a otros árboles si es posible.

Se retirarán los nidos y se colocarán planchas metálicas alrededor de los árboles formando un anillo para que no puedan trepar.

 

Planificación del tratamiento contra la Rata negra

 

Es básico una buena inspección que nos indique las causas de por qué existe el problema de las ratas (instalaciones en mal estado, alimento al alcance, etc.) y las zonas afectadas.

La efectividad del tratamiento de control de plaga estará ligado a la solución de sus causas.Es por ello que junto con el tratamiento, se ha de dar solución a todas las deficiencias que evitarán además nuevas infestaciones.

Siempre que podamos utilizar algún método mecánico, se priorizará por delante del método químico.

Se pueden combinar ambos métodos destinando trampas a lugares sensibles como son zonas transitadas por personas o de elaboración de alimentos y en el resto de lugares que queden a resguardo, utilizar cebo rodenticida.

Un tratamiento debe contemplar la protección de las instalaciones desde el interior en los puntos críticos como entradas de personas y mercancías, entradas de suministros, cuartos técnicos, etc..

Se recomienda la instalación de puntos de control en el perímetro exterior solo si está justificado.En este caso, se colocarán los portacebos cada 10 ó 15 metros.

También se recomienda el uso de placebos en los puntos de control, los cuales serán sustituidos por cebos con materia activa cuando se detecten ratas.

Control de plagas

Ir arriba
error: Content is protected !!