Control plaga de la Termita de la madera seca
Control plaga total de la Termita de la madera seca
Todo lo que debes saber para combatir y protegerte de esta plaga de la Termita de la madera seca tan molesta para tí,tu familia y tu entorno.
En control de plagas urbanas lo más común es que nos encontremos con dos especies de Termita de la madera seca.
La Termita de la madera seca cuyo nombre científico es : Kalotermes flavicollis y la Cryptotermes.
Descripción y características de la Termita de la madera seca:
Insecto que tiene metamorfosis incompleta y comportamiento social.
Las termitas de la madera seca se alimentan de la celulosa que se encuentra en la albura de la madera muerta.
En el medio natural, las termitas atacan tocones y troncos caídos, y partes muertas de árboles vivos.
En el medio urbano, pueden atacar madera puesta en obras, ya sean de tipo estructural como vigas, o no estructural como marcos de madera de puertas y ventanas, etc..
A diferencia de las termitas subterráneas, estas especies viven en la madera de la cual se alimentan.
Las termitas lo aprovechan todo y se alimentan mutuamente mediante trofalaxia ya sea boca a boca o ano a boca, en la cual los aparatos bucales de los insectos entran en contacto y traspasan entre ellas nutrientes o sustancias de reconocimiento como las feromonas.
De esta manera , las termitas también se transmiten las bacterias y protozoos necesarios para transformar la celulosa en fuente de energía.
Cryptotermes brevis es una especie exótica que fue introducida desde América y se encuentra distribuida de manera puntual por la Península Ibérica.
Es capaz de alimentarse de madera muy seca como la de mobiliario.
Los daños producidos por estas termitas son localizados.

Control plaga termita de la madera seca
Ciclo biológico de la Termita de la madera seca
La termita kalotermes flavicollis tiene la enjambrazón desde finales de verano hasta entrado el otoño.
Se produce la salida de reproductores alados, machos y hembras, que darán lugar a una nueva colonia.
A diferencia de las Termitas subterráneas, no cuentan con una verdadera casta de obreras y las funciones de estas las efectúan los individuos preadultos que darán lugar a soldados o reproductores.
Las colonias de termitas Kalotermes flavicollis están formadas por pequeñas colonias de hasta 1000 individuos, mientras que las termitas Cryptotermes brevis están formadas por unos 300 individuos.
Hábitat de la Termita de la madera seca
Las Termitas de la madera seca crean una colonia en la misma madera que consumen.Es por ello que no realizan un trabajo de deterioro de la madera tan importante como las Termitas subterráneas, las cuales dejan laminada la madera en capas de lignina.
No crean canales de progresión como las termitas subterráneas, pero sí que la Kalotermes flavicollis puede pasar de una madera a otra creando cortos canales.
La localización de las zonas afectadas es relativamente fácil si atendemos a las galerías por donde expulsan sus excrementos, ya que justo debajo se quedan acumulados.
Además, las termitas entran en las casas volando a través de puertas y ventanas, por lo que las zonas afectadas se encuentran cerca.
Cómo actuar frente a la Termita de la madera seca
Medidas de control frente a la Termita de la madera seca
Medidas preventivas:
- Culturales:
No existen medidas propiamente preventivas que nos ayuden a eliminar su presencia.Pero sí es posible reducir su presencia en una zona si se cuida el arbolado y se elimina la madera muerta alrededor de las casas.
Hay que vigilar los árboles debilitados, retirar las ramas muertas, eliminar los tocones y troncos caídos, etc.
Hay que cuidar que no haya colonias cerca de viviendas.
- Higiénicas:
Retirar los elementos infestados y quemarlos.
Medidas correctivas:
- Físicas:
Si las termitas están instaladas en un elemento móvil como un mueble, se puede realizar sobre estos varios tipos de tratamiento.
En primer lugar, se puede introducir en una cámara de para realizar la anoxia (CO2 o N).También se puede introducir en una cámara para insuflarle calor o frío para eliminar la infestación por congelación.
Para madera puesta en obra como vigas y marcos de puertas y ventanas, también se puede utilizar las microondas mediante un aparato especial que las dirige sobre la zona afectada.
- Químicas:
Para estas termitas no son útiles los cebos antitermitas con inhibidores del crecimiento (IGR), ya que es difícil hacerles llegar el cebo.
El tratamiento común sería localizar la zona donde las termitas están instaladas y realizar un tratamiento de impregnación con protectores de la madera (inyección y pulverización).
Se trata de un tratamiento localizado que se realiza siguiendo las mismas indicaciones que para Termitas subterráneas.
Para inyección en vigas, por ejemplo, se taladrarán cámaras cada 20 ó 25 centímetros con brocas de 6,5 ó 9,5 mm. perpendiculares a su longitud, que tendrán una profundidad de 2/3 partes de la anchura de la viga.
Estas cámaras serán cerradas con una válvula de retención que impedirá que el insecticida salga una vez inyectado.
Para casas aisladas, por ejemplo, también se puede realizar una fumigación con gases tales como fosfina o floruro de sulfurilo.
Estos casos están justificados si hay mucha infestación y, además, existe presencia de coleópteros xilófagos.
Planificación del tratamiento contra la Termita de la madera seca
Los daños ocasionados por estas termitas no suelen ser graves.
Si se realiza un tratamiento químico de impregnación, debemos informar al cliente del producto utilizado, ya que requiere de la necesidad de un plazo de seguridad tras su aplicación y de la realización de una buena ventilación.
Control de plagas

Control plagas productos almacenados

Control plaga de la Termita subterránea

Control plaga de la carcoma de la madera