Cucaracha negra

Control plagas de cucaracha negra

Control plagas total de cucaracha negra

Todo lo que debes saber para combatir y proteger de esta plaga de cucaracha negra tan molesta  para tí y tu familia.

En control de plagas lo más común es que nos encontremos con un tipo de cucaracha denominada cucaracha negra.

 

Cucaracha negra

Nombre científico Blatta orientalis (Linnaeus, 1758)

 

Descripción y características de la cucaracha negra:

 

Blátido de color marrón casi negro con tonos rojizos.Como adulto puede llegar a medir hasta 32mm las hembras y 25mm los machos.

Tienen una metamorfosis parcial (heterometábolo).Los machos poseen alas cortas y las hembras las tienen muy reducidas.

Se alimentan principalmente de materia orgánica en descomposición, pero en su ausencia tiene un comportamiento omnívoro.

 

 

control de plagas de cucaracha negra

control de plagas de cucaracha negra

 

Ciclo biológico de la cucaracha negra u oriental

El tiempo necesario para completar su ciclo de vida varía entre 200 y 800 días.

La hembra puede formar entre 5 y 10 ootecas, con 18 huevos de media cada una.

Son necesarios 50 días para la salida de las ninfas.

La hembra deposita las ootecas sobre superfícies y agujeros.

 

Hábitat de la cucaracha negra u oriental

 

Las condiciones ambientales para su desarrollo son 20-29ºC, aunque pueden tolerar bien las bajas temperaturas.

El lugar óptimo para su desarrollo requiere oscuridad, calor, mucha humedad y materia orgánica.

Estas condiciones las encuentra en el alcantarillado y en el sistema de evacuación de aguas residuales de edificaciones.

Si encuentran lugares de desarrollo en el interior de las casas, se ubicarán en lugares húmedos y atemperados como en cocinas y lavabos.

Se desarrollan detrás de los muebles, detrás de azulejos, debajo de inodoros y bañeras, etc.

Esta cucaracha es desplazada por la cucaracha americana, que es más prolífica y atrevida.

Además tiene menos movilidad, ya que en las edificaciones afecta principalmente a subterráneos, plantas bajas y primeras plantas.

 

Cómo actuar frente a la cucaracha negra

Medidas de control frente a la cucaracha negra

 

Medidas preventivas: 

 

  • Culturales:

Mantener los alimentos en envases cerrados y revisar las mercancías que introducimos en edificios y casas.

 

  • Higiénicas:

Eliminación de materia orgánica mediante limpieza regular en cocinas y almacenes alimentarios.
No acumular objetos inservibles que puedan darles cobijo.Utilización de cámaras refrigeradas para gestionar las basuras en grandes instalaciones.

 

  • Ambientales:

Reducir la humedad mediante ventilación, arreglo de humedades, introducción de deshumificadores, etc.
Reducir la temperatura, especialmente en zonas donde se acumulen motores.

 

  • Estructurales:

Hay que revisar las zonas de entrada en los edificios para que estén sellados.especialmente en verano que es cuando se desplazan por la calle.
La entrada en edificios es, por lo general, a través del sistema de aguas residuales (albañal y bajantes).
Realizar arreglos para que sean lo más estancos posible.
Introducir un sifón en el albañal, lo cual ayuda mucho a que no entren en edificaciones.
También uso de burletes en puertas, uso de mallas mosquiteras en ventanas, arreglo de sifones y sumideros, etc.

 

 

control de plagas de cucaracha negra

control de plagas de cucaracha negra

Medidas correctivas:

 

  • Mecánicas:

utilización de trampas adhesivas mediante atrayentes para la captura masiva.

 

  • Químicas:

Utilizaremos preferentemente cebos insecticidas (formulaciones en gel, gránulos, etc.) cuando la infestación sea media o leve, y especialmente cuando la infestación sea en interior de casas o edificaciones.
Una buena inspección determinará los lugares en las que se encuentran las cucarachas.Aplicaremos cebo en las zonas donde se encuentren y zonas de paso.
Especial atención a las arquetas y cajones de bajantes.
El uso de cebos puede completarse con la aplicación de polvo insecticida en agujeros y grietas, y también con el uso de laca en gel mediante pincelado.En caso de tener una infestación alta, recurriremos al tratamiento químico con plazo de seguridad.
Priorizaremos el uso de formulados insecticidas con el mínimo de disolventes: polvos mojables, suspensiones, emulsiones, etc.
La aplicación será dirigida a perímetros y grietas.En pozos de alcantarilla con infestación alta se puede recurrir al uso de formulados más persistentes como microencapsulados, ya sea en suspensión o en pintura.
En lugares de difícil acceso donde no haya presencia de alimentos, se puede recurrir al uso de la nebulización.
Se priorizará el uso de botes de aerosol de descarga automática por encima de la nebulización mediante aparatos nebulizadores, ya que los primeros son de fácil uso, rápidos y con poco peligro para el aplicador.

 

Planificación del tratamiento contra la cucaracha negra

 

No es recomendable para el control de esta cucaracha planificar tratamientos puntuales.Se debe proponer un plan de control a lo largo del tiempo que incluya medidas preventivas de tipo estructural.

En infestaciones altas podemos conseguir eliminar de una vez ninfas y adultos, pero puede haber ootecas que propicien al cabo de unos meses una nueva infestación.

Por otro lado, ha de buscarse la causa de su entrada y proliferación.

Es recomendable realizar muestreos durante todo el tratamiento mediante el uso de trampas adhesivas de captura que nos indiquen las zonas afectadas y el nivel de infestación en cada momento.

Control de plagas

Ir arriba
error: Content is protected !!