Mosquito tigre

Control plagas mosquito tigre

Control plagas total de mosquito tigre

 

control plaga mosquito tigre

 

 

Todo lo que debes saber para combatir y proteger de esta plaga de Mosquito tigre tan molesta y peligrosa para tí y tu familia.

Mosquito tigre.  

Nombre científico del Mosquito tigre:  Aedes albopictus (Skuse.1895).

El mosquito tigre está clasificado como un hematófago humano.

 

Descripción y características del mosquito tigre:

 

El mosquito tigre es un insecto con metamorfosis completa.Pasa por el estadio de huevo, larva, pupa y adulto.

Como adulto mide entre 5 y 10 mm siendo hematófaga solo la hembra cuando necesita madurar los huevos.

Posee una probóscide larga y fina que introduce en la piel para extraer sangre.Pica a mamíferos y en especial , se ha especializado en picar a humanos.

Detecta el dióxido de carbono (CO2) que exhalan los animales para llegar hasta ellos.

Pica durante el día y lo hace principalmente en las extremidades inferiores y además actúa como vector de enfermedades víricas.

 

mosquito tigre picadura

Ciclo biológico del mosquito tigre

 

La hembra deposita los huevos en las paredes de recipientes y oquedades en las que puede quedar el agua acumulada.

Las puesta es de 80 a 200 huevos y siempre en pequeñas acumulaciones de agua.

El huevo puede aguantar la desecación y la congelación y permanecer vivo su embrión 2 años.

Cuando el agua los cubre, eclosionan y dan origen a una larva.La hembra está lista para picar 48 horas después de emerger de su estadio de pupa.

En verano puede completar su ciclo de vida en 15 días.

 

Hábitat del mosquito tigre

 

Las larvas se desarrollan en pequeñas acumulaciones con poca agua que quedan a la sombra como cubos, floreros, platos de maceta, imbornales, etc.

Es un mosquito arborícola que se ha adaptado al medio urbano, es por ello que busca acumulaciones donde se encuentre en el agua materia orgánica de origen vegetal.

 

Cómo actuar frente al mosquito tigre

Medidas de control frente al mosquito tigre

 

Medidas preventivas: 

 

  • Culturales:

Protección individual:

Uso de ropa de colores claros y que cubran todo el cuerpo.
Uso de repelentes y formulaciones en lociones para aplicar sobre la piel.Algunos preparados pueden proteger perfectamente hasta 8 horas.
También existe ropa impregnada con permetrina u otras sustancias activas.
En el interior de casas, se pueden utilizar evaporadores eléctricos que contienen piretroides para mantenerlos alejados.

Protección colectiva:

Eliminar acumulaciones de agua alrededor de las casas, en jardines y patios.
Perforación de jarrones, macetas, etc., para que no acumulen agua.
Tapar con tierra agujeros en árboles.Limpiar los canalones que recogen el agua de lluvia.Añadir peces en fuentes y estanques que estén naturalizados.Tapar pozos
y bidones de riego.

 

  • Estructurales: Mallas mosquiteras en puertas y ventanas.

 

control plaga mosquito tigre

control plaga mosquito tigre

 

Medidas correctivas:

 

  • Mecánicas:

Trampas de oviposición que capturan a las hembras que quieren depositar los huevos.También se pueden utilizar trampas diseñadas a base de atrayentes que simulan el olor de la piel y a base de dióxido de carbono para capturar a las hembras de mosquito.

 

  • Físicas:

Existen productos a base de siliconas que añadidas en el agua forman una película que impide que respiren las larvas de los mosquitos.

 

  • Biológicas:

Uso de preparados con esporas de Bacillus thuringuensis var. israelensis.Las esporas actúan sobre las primeras fases larvarias durante unos 15 días.Existen preparados que incluyen también Bacillus sphaericus que son activos contra larvas durante cuatro semanas.

 

  • Químicas:

Uso de larvicidas para evitar la proliferación de larvas.
Existen diversas materias activas para este uso que son reguladores del crecimiento.Todas ellas se añaden al agua acumulada e impiden el desarrollo de las larvas durante un periodo determinado.
Existen diversos formulados: gránulos dispersables, líquido listo para su uso, pastillas efervescentes, etc.
La cantidad de producto está en relación con la materia orgánica acumulada en el agua.
En caso de mucha presencia de mosquitos en el exterior se puede realizar un tratamiento adulticida localizado a la zona donde los mosquitos reposan.
Estas zonas son franjas vegetales formadas por plantas y arbustos.

 

 

Planificación del tratamiento contra el mosquito tigre

 

A nivel de propiedad particular, debemos plantear diversos métodos de control del mosquito tigre.Podemos colocar en exterior trampas para capturar adultos,realizar inspección para eliminar o tratar acumulaciones de agua, aconsejamos realizar limpieza de canalones y colocación de mallas mosquiteras, etc.

A nivel municipal, se debe realizar una localización de todas las acumulaciónes de agua (imbornales, pozos, estanques, etc.) y llevar a cabo un tratamiento larvicida durante la época de desarrollo del mosquito.

En paralelo, se debe atender las quejas de los vecinos, buscando nuevos focos e informando de como prevenir su presencia.

Control de plagas

 

Ir arriba
error: Content is protected !!