Plagas productos almacenados

Control plagas productos almacenados

Control plagas total productos almacenados

 

 

 

Control plagas de productos almacenados

De Birgit E. RhodeCC BY 4.0Control plaga productos almacenados

 

 

Todo lo que debes saber para combatir y protegerte de esta plaga de productos almacenados tan molesta  para tí,tu familia y tu entorno.

En control de plagas urbanas lo más común es que nos encontremos con muchas especies de insectos plaga de productos almacenados.

 

Las especies que podemos encontrar en plagas de productos almacenados son:

Polilla mediterránea de la harina (Ephestia kuehniella).

Carcoma del pan (Stegobium paniceum).

Carcoma del tabaco (Lasioderma serricorne).

Gorgojo del grano (Sitophilus spp).

Carcoma dentada de los granos (Oryzaephilus spp).

 

 

Descripción y características de las plagas de productos almacenados:

 

Existen muchas especies de insectos del orden Lepidoptera y Coleoptera que se caracterizan por realizar su ciclo de vida en los alimentos para consumo humano.

Entre las muchas especies cabe destacar aquellas más comunes que pueden colonizar las cocinas de casas y restaurantes, así como obradores de pastelería y panadería.

Pueden llegar por sus propios medios volando durante la primavera y el invierno, o bien a través de mercancías contaminadas.

Se alimentan tanto de materias primas ( harinas, cereales, granos, frutos secos, etc.) como de alimentos procesados (pan, galletas, etc.).

 

 

Ciclo biológico de las plagas de productos almacenados

 

Tienen metamorfosis completa y pasan por el estadio de huevo, larva, ninfa e imago.

Son multivoltinas, es decir, que pueden realizar su ciclo de vida tantas veces como les permita el acceso a alimentos y las condiciones ambientales.

Pueden completar su ciclo rápidamente, por lo que se convierten rápidamente en un serio problema.

 

 

Gorgojo del pan

De Siga – CC BY-SA 3.0Gorgojo del pan

 

 

Hábitat de las plagas de productos almacenados

 

Son especies que realizan todo su ciclo de vida sobre los alimentos.

Las hembras depositan los huevos directamente sobre ellos.

El factor clave que determinará su proliferación es la temperatura.

También influye de manera importante la humedad como en el caso de los lepidópteros.

 

 

Cómo actuar frente a las plagas de productos almacenados

 

 

Medidas de control frente a las plagas de productos almacenados

 

Medidas preventivas:

 

  • Culturales:

Mantener los alimentos en envases cerrados.

Revisar las mercancías que introducimos en casa o edificios.

No dejar productos almacenados directamente sobre el suelo, siempre paletizados.

Separar claramente las rutas de acceso y almacenamiento de comestibles de las de elaboración y eliminación.

 

  • Higiénicas:

limpieza regular y en profundidad.

Utilización de cámaras refrigeradas para gestionar las basuras en grandes instalaciones.

 

  • Ambientales:

En obradores de pan y pastelería, hasta donde sea posible, evitar zonas donde se acumule el calor y la humedad.

 

  • Estructurales:

Uso de burletes en puertas y uso de mallas mosquiteras en ventanas.

Utilizar puertas estancas que separen las diferentes zonas de elaboración, y estas de las de recepción y almacenamiento de mercancías.

 

Medidas correctivas:

 

  • Mecánicas:

En el caso de polillas de la harina se pueden utilizar insectocaptores  de luz ultravioleta o trampas de feromonas.

Se puede colocar el dispensador en la lámina del insectocaptor para hacerlas más efectivas.

En el caso de coleópteros, las trampas son ineficaces y tan solo sirven para realizar un monitoreo.

 

  • Físicas:

Si se detecta una partida de mercancía infestada, antes de proceder a su devolución o eliminación, se recomienda sellarla e introducirla en una cámara de congelación.

Para obradores o zonas de producción también se utilizan generadores de calor que calientan toda la zona infestada eliminando huevos, larvas y adultos.

 

  • Químicas:

Es complicada la utilización de insecticidas contra plagas de productos almacenados en la industria alimentaria debido a las restricciones de su uso y al peligro de contaminación de los alimentos.

Para silos y fábricas que se encuentren aislados de otras edificaciones se realizan tratamientos con gases que son llevados a cabo por empresas especializadas.

En pequeñas instalaciones se puede realizar una pulverización con piretrinas en las zonas afectadas siempre y cuando se haya realizado una limpieza previa y en profundidad.

 

 

Planificación del tratamiento contra las plagas de productos almacenados

 

El mejor tratamiento es el preventivo.Es por ello que debemos asesorar a nuestro cliente mediante la implementación de unos protocolos para evitar la infestación: cómo recepcionar, cómo almacenar, cómo limpiar, que hacer en caso de detección, etc.

Y junto a ello, establecer un monitoreo mediante trampas de captura que nos permita seguir la población de insectos a lo largo del año.

Antes de realizar cualquier tratamiento, se deben eliminar los productos infestados y se debe realizar limpieza de la zona.

Al detectar un producto infestado, procederemos metiéndolo dentro de un envase que cerraremos herméticamente e introduciremos en un congelador.

Con ello evitaremos la proliferación y diseminación de la plaga de productos almacenados.

 

 Control de plagas

 

 

 

Ir arriba
error: Content is protected !!